Programa

XIII Congreso Gnóstico Internacional
del Instituto Cultural Quetzalcoatl
Tema: Doctrina Secreta de Anahuac
Viernes 23 de Julio
2:00 p.m. Lugar: Entrada al Museo de Antropología e Historia.
Se sugiere llevar credencial de estudiante para que no tengan que pagar la entrada al museo; así mismo, si es posible llevar playera con el logotipo del ICQ y si no tiene, que sea blanca para distinguirnos entre los demás visitantes.
Se recomienda que asista al museo después de haber ingerido sus alimentos y con calzado cómodo, ya que la visita durará tres horas sin intermedios para comer; con 20 minutos para descansar y/o comprar algún suvenir.
5:00 p.m. Final del recorrido.
19:00 a 21:00 Registro de participantes en el lobby del hotel sede.
Sábado 24 de Julio
9:30 a 9:40 Presentación e introducción al congreso. Por la Instructora Ma. Guadalupe Rodríguez, de Aguascalientes, Ags. (Comisión de Internet)
9:40 a 10:10 Conferencia: “MÉXICO TENOCHTITLÁN”” Por el instructor de Nochistlán, Zac. Virgilio Cuautle Roldán.
10:10 a 10:25 Espacio artístico. Danza, por el Instituto de Tulancingo, Hgo.
10:25 a 10:55 Conferencia: “CÓDICES AZTECAS” por la instructora de San Luis Potosí, S. L. P. Susana Margarita Rodríguez Licea. Comisión Eventos.
10:55 a 11:00 Poesía a cargo de la estudiante Teresa Aguilar Flores de Aguascalientes.
11:00 a 11:30 Receso
11:30 a 12:10 Taller: “COATLICUE, EL SACRIFICIO DEL GUERRERO”
12:10 a 12:40 Conferencia: “EL TLALOCAN Y EL MICTLÁN, PARAÍSOS E INFIERNOS”, por la instructora de San Luís Potosí, S. L. P., María Guadalupe Licea Rivera. Comisión de Secretaría
12:40 a 13:00 Práctica: “CHAC-MOOL” Dirigida por Antonio Compean Martínez, Instructor colaborador de San Luis Potosí.
13:00 a 15:00 Receso para comida
15:00 a 15:30 Conferencia: “CUAUXICALLI, LA PIEDRA DEL SOL”, por el Instructor de Arizona, E. U. A. Ricardo Santana Laracuente.
15:30 a 15:45 Práctica. “El cerro de Chapultepec”, por el instructor Rigoberto Loza González de ICQ Pénjamo, Guanajuato, Rigoberto.
15:45 a 16:25 Taller. “LA DOCTRINA DE XOCHIPILLI” por el instructor de San Luis Potosí, S. L. P., Ismael Moreno Luna. Comisión Calmecac.
16:25 a 16:45 Receso
16:45 a 17:15 Conferencia: “QUETZALCOATL”, por el instructor de Rincón de Romos, Ags., José Isabel Mauricio Vargas.
17:15 a 17:20 Espacio cultural.
Domingo 25 de Julio
9:30 a 10:15 Conferencia: “EL PANTEÓN AZTECA”
10:15 a 10:30 Práctica. “Tonantzin y el sueño tántrico”.
10:30 a 10:40 Declamación del poema Netzahualcóyotl
10:40 a 11:10 Conferencia: “LOS TEMPLOS AZTECAS” por el instructor de San Luis Potosí, S. L. P., Ismael Moreno Luna. (Comisión de Calmecac- Formación de Intstructores).
11:10 a 11:40 Receso
11:40 a 12:00 Presentación escénica “Camazot” por el Congreso Infantil.
12:00 a 12:40 Entrega de premios, Taller. Entrega de reconocimientos a los estudiantes que respondieron mejor las preguntas.
12:40 a 13:00 Clausura por instructor Jenaro Ismael Reyes Tovar (Comisión Painalli - Material Didáctico para Instructores)
Nota: Este programa está sujeto a cambios de acuerdo a las necesidades del Congreso.